Patrimonio cultural

IGLESIA PARROQUIAL  DE Ntra. Sra. DE LA PURIFICACIÓN.

Interés  Artístico.
Propiedad/Autor: Diócesis de Zaragoza.
Cronología: Siglo XVI.
Estilo: Gótico tardío.

IGLESIA NOCHEDescripción: Esta iglesia, realizada con sillares de piedra, ladrillo y tapial, consta de una nave de cinco tramos con capillas entre los contrafuertes, ábside poligonal de tres paños y coro alto a los pies. Las cubiertas son de bóvedas estrelladas decorada con claves pinjantes de estuco, cuyos nervios arrancan de ménsulas que descansan en la cornisa perimetral que recorre la nave, y de crucería simple para las capillas, excepto una remodelada en época barroca. Los vanos, en arco de medio punto, se localizan en los tramos de la nave, más un óculo en el tramo de los pies. El testero está presidido por la representación de la Virgen de la Luz, realizado al fresco por José Aznar en 1963, sobre el que hay un escudo con las armas de una familia infanzona.

Todas las capillas están decoradas  con pinturas murales del mencionado autor relativas a sus titulares. En el lado del Evangelio tenemos, desde la cabecera, la de San Francisco y San Antonio y la de la Sagrada Familia, en el primer y segundo tramo respectivamente. Sigue la del Santísimo, con una pintura de la Última Cena. Ésta es del siglo XVII y se cubre con cúpula casetones iluminada mediante una linterna, las pechinas están decoradas  con las imágenes de Virtudes (Templanza, la Caridad, la Fe y la Prudencia)  y todavía conserva restos de esgrafiado y pintura  Su embocadura  es arquitrabada  sobre pilastras y está rematada por un frontón partido que contiene una hornacina central y volutas en los laterales. Continúan la capilla de Santa Quiteria y el baptisterio, abierto al sotocoro y hoy en día iluminado  a través de una vidriera.

En el lado de la Epístola encontramos  las capillas dedicadas a San José y San Urbez, en el primer tramo, y la del Crucificado, en el segundo.

A los pies, el coro está sostenido por un gran arco rebajado, actualmente  consolidado y reforzado por un pilar, y el sotocoro presenta una hermosa bóveda de terceletes.

En el exterior, la portada está orientada al sur y dentro de un atrio, coincidiendo con el tercer tramo de la nave, es de un barroco muy sobrio y se abre bajo arco de medio punto. Frente a ella, estaba el antiguo cementerio.

La torre se levanta entre el acceso y el ábside, de planta cuadrada y tres cuerpos erigidos en ladrillo. En el el primero hay un reloj, el cuerpo de campanas  presenta vanos de medio punto y pilastras adosadas y, el último, es de planta octogonal y menores dimensiones. En la zona del ábside, con contrafuertes en los ángulos, quedan las improtas de las sacristías que se adosaban a él.

Estado  Bueno. Restaurada por el arquitecto Jesús Villar en 1999. Debería ser catalogada y protegida como bien de valor artístico por algún tipo de normativa municipal.
Bibliografía:
ABBAD, F., Catálogo Monumental de España. Zaragoza, CSIC, Madrid, 1967,
GÁLVEZ, M., Entrevista a don José Aznar lbáñez. Pintor y maestro de pintores, en Revista Montesnegros, n° 16, año VIl, Leciñena, marzo 1997, pp. 24 y 25. GÁLVEZ, F. J., En los Monegros, La Almolda, Grupo Cultural Caspolino, Caspe,  1998, pp. 181-183.
REDACCIÓN, Próxima ianuguración de importantes  obras en la villa de La Almolda, Heraldo de Aragón, Zaragoza, 10 de mayo de 1963, p. 5.

VV. AA., Arquitectura y urbanismo en Aragón (1895-1970), DGA, Zaragoza, 1993, p.98.

ERMITA DE SAN JUAN.

Al final de la e/ San Juan.
Interés: Artístico.
Propiedad/Autor: Ayuntamiento  de La Almolda.
Cronología: 1942.
Estilo: Popular.

Descripción: La ermita fue construida  por la devoción popular en 1942, siendo su primer Mayordomo,  don Emiliano Aznar. Es un edificio de pequeñas dimensiones, de planta rectangular, construido a base de piedra yesífera enfoscada para los muros y de ladrillo para el perfil de la fachada, arco de la puerta y marcos de los vanos. En su interior alberga un retablo que aloja una imagen de San Sebastián, todo de factura contemporánea al edificio. La techumbre plana al interior, cae en fuerte pendiente hacia el ábside por el exterior.

La fachada, en el sur, tiene forma rectangular con un remate en cortina, en cuyo centro se sitúa un óculo de ladrillo. Sobre la puerta hay otra ventana en arco de medio punto.

Estado  Bueno. Debería se catalogada y protegida como bien de valor artístico por algún tipo de normativa municipal.
Bibliogafía: GÁLVEZ, F. J., En los Monegros. La Almolda, Grupo Cultural Cas¡;olino, Caspe, 1998, pp. 187 y 188.
GASCÓN, V., La Cofradía de San Juan Bautista de La Almolda, en Revista.
Montesnegros,  n° 22, año VIII, Leciñena, marzo 1999, p. 50.

CAPILLA DEL PILAR.

C/ del Pilar, s/n.
Interés: Artístico.
Propiedad/Autor: Familia Olona.
Cronología: Segunda mitad del siglo XX.
Estilo: Historicista.

Descripción:  La primera Capilla del Pilar, como aparece en los documentos, era anterior a 1787, probablemente de hacia 1750, y fue destruida durante la Guerra Civi, reconstruyéndose  en la posguerra por suscripción  vecinal.

Se sitúa en la parte posterior de una vivienda y, aunque es de propiedad privada, tiene acceso libre para los vecinos. La construcción es pequeña, de planta rectangular y techo plano, y está realizada a base de tapial, ladrillo (de carácter decorativo en el enmarque de los vanos) y piedra, en las pilastras de las esquinas y cornisas exteriores. Adosadas a su muro sur, junto a la casa, hay unas escaleras con barandilla que conducen hasta su puerta de ingreso, mientras que en la parte baja de su muro oeste se abre un pasaje, bajo arco rebajado de ladrillo, que comunica dos calles. Sobre este pasaje, en la fachada, se ha colocado un mural cerámico que representa a un fraile arrodillado ante la Virgen del Pilar, y más arriba hay un vano apuntado cerrado con vidrieras de colores, lo mismo que el resto de los vanos. Sobre el tejado hay una espadaña rematada en cruz. En su interior se venera una imagen de la titular de factura moderna.

Estado  Bueno. Debería ser catalogada y protegida como bien de valor ambiental por algún tipo de normativa municipal.
Bibliografla GÁLVEZ, F. J., En los Monegros. La Almolda, Grupo Cultural Caspolino, Caspe, 1998, pp. 187 y 188.

CASA DE LOS LUZÁN.

C/ San Antonio, n° 3.
Interés: Artístico.
Propiedad/Autor: Familia Calvete.
Cronología: 1627.
Estilo  Barroco.

Descripción: Se trata de un edificio de tres pisos, con fachadas de ladrillo. La puerta de ingreso es adintelada, aunque conserva visible el arco de medio punto de ladrillo original. En la planta noble hay tres balcones que fueron ventanas, enmarcados  por el quiebro de la línea de imposta de ladrillo que separa el segundo y tercer piso. En este último, hay una galería de once ventanitas cuadradas, sobre las que vuela un alero moderno. El escudo de la fachada es de piedra y está algo erosionado, muestra un solo campo cruzado por una banda diagonal, lleva lambrequines  de cueros recortados, posee cimera de infanzón y cartela con la inscripción «ARMAS DE LOS LUZÁN».

Estado Bueno. Reformada. Debería ser catalogada y protegida como bien de valor ambiental por algún tipo de normativa municipal.
Bibliografía: GALVEZ, F. J., En los Monegros. La Almolda, Grupo Cultural Caspolino, Caspe, 1998, p. 228.

CASA DE LAS CONCHAS.

C/ San Antonio, n° 6, 8 y 10.
Interés: Artístico.
Propiedad/Autor Privada.
Cronología: Siglo XVI-XVII.
Estilo: Barroco (escudos).

Descripción: Este antiguo palacio de los Calvo o «Casa de las Conchas» ha sido muy alterado con el paso del tiempo y en la actualidad se encuentra dividido en tres viviendas. La n° 6, conserva la antigua entrada, originalmente en arco de medio punto de ladrillo que, posteriormente, vio reducida su luz, presentando hoy una apariencia de arco mixtilíneo. En esta zona, hay un escudo rectangular dividido en dos campos horizontales que contienen una estrella cada uno y está decorado con lambrequines de cueros recortados. La vivienda n° 8 aparentemente no conserva nada de la antigua casona y la n° 10, tiene un escudo de forma ovalada con las mismas armas, decorado con lambrequines de cueros recortados y cimera superior.

Estado Bueno. Debería ser catalogada y protegida como bien de valor ambiental por algún tipo de normativa municipal.
Bibliografía: GÁLVEZ, F. J., En los Monegros. La Almolda, Grupo Cultural Caspolino, Caspe, 1998, p. 221, 222, 224 y 228.

ERMITA DE SAN ANTONIO.

C/ San Antonio, s/n.
Interés: Artístico.
Propiedad/Autor: Ayuntamiento  de La Almolda.
Cronología: Siglo XVII.
Estilo: Barroco.

ERMITA DE SAN ANTONIODescripción:  Se trata de una pequeña ermita contruida en ladrillo y tapial, de planta de cruz cubierta con cúpula sobre pechinas con linterna en el crucero y bóvedas de cañón con lunetas en el resto, que apoyan en una cornisa perimetral sobre pilastras. Los vanos son adintelados y hay un arrimadero de losas de piedra sobre los muros. A los pies está el coro alto y a la izquierda del presbiterio la sacristía. Conserva una imagen de vestir de la Purísima del siglo XIX.

A lo largo del tiempo ha sido muy remodelada, una de las últimas reformas es de 1991, prueba de ello es la fachada, situada a los pies. La portada es en arco de medio punto doblado y con nacela que parte de impostas, sobre éste hay un óculo de iluminación y una espadaña con un vano de campana. Según reza la inscripción de la puerta de madera, ésta es de 1909.

Estado Bueno. Debería ser catalogada y protegida como bien de valor artístico por algún tipo de normativa municipal.
Bibliografía: ABBAD, F., Catálogo Monumental de España. Zaragoza, CSIC, Madrid,1967, p. 623. GÁLVEZ, F. J., En los Monegros. La Almolda, Grupo Cultural Caspolino, Caspe,1998, pp. 186 y 187.

IGLESIA DEL ESPÍRITU SANTO.

Junto al cementerio, al sur de la localidad.
Interés: Artístico.
Propiedad/Autor: Ayuntamiento  de La Almolda.
Crouología: Siglo XVIII.
Estilo: Neoclásico.

IGLESIA DEL ESPÍRITU SANTODescripción: La iglesia, hoy abandonada y en ruinas, es de planta de cruz latina, de tres naves separadas por arcos de medio punto y cabecera plana. Las cubiertas serían de bóvedas de lunetas y cúpula sobre crucero. La obra, incluidos los pilares, es de tapial con verdugadas de ladrillo y la iluminación procedía de óculos abiertos en los muros laterales, sobre el presbiterio y en el muro de los pies. La decoración que aún se conserva es muy sencilla, está realizada en estuco a base de molduras para los vanos, arcos, capiteles y entablamento corrido, además de un motivo de casetones con flores en la zona del testero.

La portada se sitúa a los pies, es de arco mixtilíneo sobre jambas de piedra con el frente resaltado. Todo el hatial es fundamentalmente de ladrillo, con algún elemento pétreo (basa de las pilastras o pináculos de los extremos). Se divide en tres calles entre pilastras, con óculos abiertos en las tres, además de una pareja de vanos de medio punto para las campanas en la parte superior de la calle central, a modo de espadaña. Sobre el óculo central aparece en relieve la paloma del Espíritu Santo.

Estado Malo. Ruinas. Sus restos deberían ser consolidados, catalogados y protegidos como bien de valor ambiental por algún tipo de normativa municipal.
Bibliografia: GÁLVEZ, F. J., En los Monegros. La Almolda, Grupo Cultural Caspolino, Caspe, 1998,pp. 186-188.

CASA CONSISTORIAL DE LA ALMOLDA.

Pza. del Ayuntamiento, s/n.
Interés: Artístico.
Propiedad/Autor Ayuntamiento de La Almolda.
Cronología Siglo XVIII (escudo).
Estilo Barroco (escudo),

AyuntamientoDescripción:  Es un histórico edificio muy modernizado en la actualidad, consta de dos pisos y en el segundo conserva el antiguo escudo de la localidad, llamado «Escudo Viejo». Éste es cuartelado y decorado de izquierda a derecha y de arriba abajo, con una cruz encima de tres estrellas, un castillo, las barras de Aragón y la flor de azafrán. Tiene lambrequines de tornapuntas, rocalla, angelotes y debajo una cartela rectangular.

Estado Bueno. Debería ser catalogada y protegida como bien de valor ambiental por algún tipo de normativa municipal.
Bibliografla Inédita.

ERMITA DE SANTA QUITERIA.

La Almolda. Sobre un altozano, de espaldas a la localidad,hacia el norte.
Interés: Artístico.
Propiedad/Autor: Ayuntamiento de La Almolda.
Cronología: Siglo XVII.
Estilo: Barroco.

ERMITA DE SANTA QUITERIADescripción: Es un templo de cruz latina, de una nave con cabecera recta y crucero. Posee dos capillas laterales entre contrafuertes, a ambos lados de la nave, abiertas en arco de medio punto, comunicadas entre sí y recorridas en la parte superior por una tribuna, siguiendo el modelo jesuítico, en la que se abren vanos adintelados con ménsulas de estuco. En los muros, los vanos para iluminación son en arco rebajado y se cierran con modernas vidrieras de colores. El coro alto se encuentra a los pies, sostenido por columnas salomónicas de orden compuesto. Desde él se accede a las tribunas y, a su derecha, hay un espacio para el órgano. En el sotocoro, el techo muestra una decoración de estuco en relieve a base de rocallas y medallón.

Los tres tramos de la nave y las capillas laterales se cubren mediante bóvedas de lunetas, el crucero con cúpula sobre pechinas y los extremos de sus brazos y la cabecera, con unos grandes cuartos de esfera avenerados sobre pechinas. Estas grandes conchas reciben ornamentación en relieve realizada en estuco. De este modo, aparecen, acompañados de angelotes, un pelícano alimentando a sus hijos con su sangre y un ave fénix en los brazos del Evangelio y la Epístola respectivamente, mientras que en el testero hay angelotes con una corona de flores.

Sobre las pilastras discurre un entablamento perimetral con ménsulas, que constituye una decoración estructural complementaria.

Altar mayor Santa QuiteriaEsta ornamentación en estuco se suma a la pictórica. Motivos de guirnaldas de flores y frutos cubren las pilastras y grutescos los intradoses de los arcos perpiaños. Las bóvedas de la nave presentan, de nuevo, guirnaldas perfilando los lunetas y las imágenes de Santa Quiteria, San Miguel y San Pedro y Jesús, estos últimos, acompañados por la inscripción «DABO TIBI CLAVES REGNI/ CaeLORUM». Las pechinas de la cúpula están ocupadas por los Padres de la Iglesia y las de los casquetes avenerados por las hermanas de la titular, Santa Emelia y Santa Marta (brazo del crucero del Evangelio), Santa Librada y Santa Gema y las Santas Victoria y Genibera (cabecera) y, por último, Santa Germán y Santa Basilisa (brazo del crucero de la Epístola).

El suelo conservado es el original, no así el retablo mayor, realizado después de la Guerra Civil, lo mismo que el resto de arte mueble, que incluye imágenes provenientes de la iglesia parroquial. Ante el presbiterio hay un cancel con la inscripción: «SE HIZO EN EL AÑO DE 1883 SIENDO MAYORDOMO D. PAULINO OLONA Y D. RAFAEL OLONA».

En el exterior, un basamento de piedra construido hace unos años, refuerza el perímetro del edificio. El aparejo original utilizado es de cantoneras de piedra y, entre hiladas de ladrillo, paños de mampostería que incluyen grandes bloques de piedra sin trabajar, algo poco frecuente. El hastíal se divide en tres calles, las laterales son simples aletas y la central se divide, a su vez, en tres cuerpos. El inferior, con el acceso mediante escaleras, se abre en un arco de medio punto con dovelas dentadas en el intradós y nacela que parte de las impostas. Sobre la puerta hay una hornacina con la imagen de la titular bastante deteriorada, pues fue decapitada durante la Guerra Civil, más arriba hay un ventanal. En el segundo cuerpo se abren dos vanos de medio punto para las campanas, a modo de espadaña, y, finalmente, el remate es mixtilíneo, con vano de medio punto central. Flanquean la portada dos parejas de pilastras, que se reducen a una en el cuerpo de campanas y en el remate.

Adosada al muro de la Epístola está la casa del santero, que fue renovada hace unos veinticinco años y acoge en una de sus salas un pequeño Museo dedicado al Dance.

Estado Bueno. Debería ser catalogada y protegida como bien de valor artístico por algún tipo de normativa municipal.
Bibliografla: ABBAD, F., Catálogo Monumental de España. Zaragoza, CSIC, Madrid, 1967, p. 623.
BLASCO, J. y MONCAYOLA, J. A., Un día en La Almolda, DGA, Zaragoza, 1993, pp 35 y 39.
GÁLVEZ, F. J., En los Monegros. La Almolda, Grupo Cultural Caspolino, Caspe,1998, pp. 183 y 186.